Hoy día 23 de Enero se inicia el año del dragón en el calendario chino. ¡Feliz Año Nuevo!
El dragón chino es una criatura mitológica y legendaria que dispone de partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de buey, nariz de perro, bigotes de siluro, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila.
El dragón es la personificación del principio masculino (el yang) y está relacionado con el tiempo favorecedor de la lluvia y del agua de las que dependen la fertilidad y la riqueza del suelo.
El dragón inspira mucho respeto en las culturas orientales y es uno de los símbolos de China.
Durante una semana se celebran entre todas las comunidades chinas del mundo, las mayores fiestas del año. ¡Echad una ojeada a esto!: http://www.youtube.com/watch?v=CIVOZFp8dlA
Información en el Diario Montañes sobre su celebración en Cantabria: http://www.eldiariomontanes.es/videos/actualidad/internacional/1406573734001-feliz-nuevo-chino.html
...y para los más atrevidos, en un periódico chino: http://www.china.com.cn/
lunes, 23 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
España entra en números rojos migratorios
La salida de españoles al extranjero y el retorno de inmigrantes a los países de origen ha provocado que el pasado año 2011 cerrara -por primera vez en la última década- con un saldo migratorio negativo, ya que en estos doce meses se marchó más gente de España (507.740) de la que llegó para instalarse en el país (457.650).
Según las estimaciones de población actual difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado salieron de España 507.740 personas, de las que 62.580 eran de nacionalidad española. En el mismo periodo, llegaron al país 457.650 personas, entre ellas, 42.127 españoles.
Entre las salidas y las entradas al cabo del año el saldo fue negativo, con 93.893 ciudadanos menos, incluidos 20.484 españoles. Una cifra inédita desde 2002, ya que si en algunos meses de 2009 y 2010 fueron más las salidas que las entradas, ningún otro año había cerrado en 'números rojos'.
(Fuente: El Diario Montañés 16-01-2012)
domingo, 15 de enero de 2012
Reflexiones sobre Interculturalidad
La Educación Intercultural pretende lograr, dentro del sistema educativo, la formación de niños y jóvenes capaces de comprender los problemas que afectan a nuestra sociedad, analizar y valorar las informaciones que cada día nos llegan e intervenir para defender críticamente los principios democráticos. Pero, para lograr esto, debemos ser capaces de proponer situaciones educativas que potencien el desarrollo del juicio ético de los estudiantes, que les haga ver la riqueza que supone "lo distinto", les permita reflexionar sobre lo que piensan de su sociedad y de otras culturas y les posibilite comprender conceptos como migración, globalización, cultura, así como las causas y efectos que están moviendo y van a mover nuestro mundo y sus efectos futuros.
En este marco de Educación Intercultural es en el que se deben mover los centros educativos pues, en una sociedad en la que conviven numerosas culturas, resulta importante incorporar lo positivo de cada una de ellas de manera que se adopte una forma de relación basada en el respeto y valoración de todas las culturas dentro de un marco de convivencia democrático. Obtendremos así una sociedad más rica, más amplia, en la que todos quepamos y no se rechace lo que es extraño, simplemente, por ello.
(Tomado de www.navarra.educacion.es)
martes, 20 de diciembre de 2011
DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA
El 22 de diciembre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana (resolución 60/209). En esa ocasión, recordó que en la Declaración del Milenio, los Jefes de Estado y de Gobierno consideraron que la solidaridad era uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI.
Como se acercan unas fechas, La Navidad, que nos invitan a ser a todos más solidarios, os animamos a que reflexionéis sobre el significado de esta palabra y conozcáis más de cerca a todas aquellas personas e instituciones que dedican todo su esfuerzo en luchar por un mundo más justo y solidario.
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/martes, 29 de noviembre de 2011
DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Este martes, 29 de Noviembre de 2011, se celebra el día internacional de La Solidaridad con el Pueblo Palestino. Con este motivo os invitamos a que conozcáis mejor la realidad de este pueblo , un pueblo oprimido, que lucha por preservar su identidad y por conseguir un Estado propio.
http://www.edualter.org/material/actualitat/palestina/castella/descripcion.htm
http://www.golem.es/loslimoneros/director.php
¡VAMOS A HACER UN POCO DE HISTORIA!
El territorio de Palestina es el escenario de un conflicto que enfrenta desde hace décadas al Estado de Israel y al pueblo palestino. Los principales motivos de la disputa son el control del territorio y sus recursos naturales aunque también tiene connotaciones religiosas, al ser considerada Palestina como la cuna del cristianismo y del judaísmo. El conflicto tiene sus orígenes en el choque entre el sionismo, movimiento encaminado a crear un Estado para los judíos dispersos por el mundo (para lo que se favoreció la inmigración masiva a los territorios de Palestina) y los árabes palestinos temerosos de perder sus derechos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU sugirió la división del territorio en dos Estados, algo a los que los palestinos se negaron. Pero en 1948, la idea de crear una nación para los palestinos cobró fuerza materializándose con la proclamación unilateral del Estado de Israel. Desde entonces, los palestinos reclaman la recuperación de sus derechos; es decir, la libre determinación, la creación de un Estado propio y la vuelta de los refugiados expulsados tras el asentamiento israelí. Estas reivindicaciones palestinas y la postura de fuerza del estado judío han dado lugar a guerras (guerra de los Seis Días, Yom Kipur, Líbano), Intifadas (nombre que reciben las rebeliones palestinas de Gaza y Cisjordania contra Israel), actos terroristas imputables a ambas partes y conferencias y tratados de paz (Madrid, Oslo). Desgraciadamente, ninguna solución se vislumbra a día de hoy que garantice la paz definitiva en la región.
Para conocer más a fondo este tema y comprender la realidad actual del pueblo palestino te proponemos algunas direcciones interesantes, pincha en ellas:
Para completar tus conocimientos y acercar la Historia con mayúsculas a situaciones más reales y humanas, os aconsejamos que veáis “Los Limoneros”, una película del realizador israelí Even Riklis. De ella teneis información en:
http://www.golem.es/loslimoneros/director.php
sábado, 26 de noviembre de 2011
CONGRESO MUNDIAL DE PROFESORES DE ESPAÑOL
El Instituto Cervantes ha celebrado su 20º aniversario. Por este motivo ha organizado el Congreso
Mundial de Profesores de Español.
Si quieres saber más puedes visitar la página oficial,
http://comprofes.es/inicio. Te recomendamos que
disfrutes de la videocomunicación de María del Mar
Martín de Nicolás Moreno titulada "La enseñanza de
español a hispanohablantes en España "
martes, 15 de noviembre de 2011
16 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA
Con la conmemoración del Día Internacional para la Tolerancia, la Asamblea General de Naciones Unidas pretende que los estados miembros realicen actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general, para alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.
Aquí os dejamos un rap contra el racismo y la intolerancia que está muy bien, y además subtitulado.
Aquí os dejamos un rap contra el racismo y la intolerancia que está muy bien, y además subtitulado.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)